Clase Magistral ofreció una mirada a los derechos humanos

En el contexto de la semana de historia y religión del Colegio Polivalente Padre Hurtado de Chillán, el lunes 24 de septiembre se realizó la clase magistral “una mirada de los derechos humanos a través de la humanidad” a cargo del querido profesor Gerardo Gumiel Caballero, encargado de pastoral de educación media y del Voluntariado Padre Hurtado (VPH) del establecimiento.

En su exposición, el profesor Gumiel se refirió a la vulneración de los derechos humanos en Chile y Argentina en los regímenes militares de ambos países. Además, sentenció que la pobreza también es una vulneración de los derechos fundamentales, que se origina por el egoísmo e individualismo: “como cristianos tenemos el deber de dar a conocer el mensaje de Jesucristo y nuestro patrono San Alberto, para mejorar nuestra sociedad. Debemos ser mensajeros de las buenas noticias que ponen énfasis en el amor al prójimo y la transformación social, para que nunca más ocurran hechos que atenten contra la dignidad de las personas y el respeto de sus derechos fundamentales”, expresó.

Al finalizar, el docente recibió un reconocimiento especial por parte del Colegio Polivalente Padre Alberto Hurtado. Marcelo Moraga, coordinador de departamento de historia y religión, que organizó la actividad, explicó que: “Las acciones programadas para esta semana contemplan el abordaje de tres temáticas: la pobreza, los derechos humanos y la mirada histórica. El profesor Gerardo Gumiel era la persona idónea para la Clase Magistral, ya que conjuga en su experiencia y acciones estos tres aspectos. Además de su especialización en teología, está a cargo del Voluntariado Padre Hurtado, trabaja directamente con los más pobres de entre los pobres, ha estado vinculado a la defensa de los derechos humanos, ya que participó en movimientos que tuvieron que ver con la apertura al diálogo en contra de la tortura, como la Vicaría de la Solidaridad y el Encuentro de las Abuelas de Mayo en Argentina. En consecuencia, valoramos su experiencia y consideramos que es uno de los tesoros vivos que tenemos en el colegio, por su trayectoria y por quien es como persona, por ello quisimos reconocerlo en el marco de las actividades de nuestro departamento”, puntualizó Moraga.

Ver También

Celebramos junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Ñuble el Día del Patrimonio y la Cocina Chilena

Nuestro colegio y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Ñuble  …